martes, 18 de noviembre de 2008

Oigo galopar los vientos

Bajo la sombra musical del puerto

Los vientos mil caminos ebrios y sedientos,

Repujados los gritos ancestrales, se lanzan al mar.

Voces en ellos hablan

De una antigua tortura

Voces claras para el alma

Turbia de sed y de ebriedad.

De que angustia remota será el signo fatal

Que sella en mí este anhelo

De que claves imprecisas?

Oigo galopar los vientos

Sus voces desprendidas

De lo mas hondo del tiempo

Siembran en mí un eco

Mi pensamiento vuela

Sobre el ala más fuerte

De esos vientos ruidosos del puerto,

Frutas de dulzura

Temblores de cadena y rebelión

Almas anchurosas y libres

Vigorizaban los pechos y las manos cautivas

Una doliente humanidad se refugiaba

En su música oscura de vibrátiles fibras

Anclados a su dolor anciano

Iban cantando por la herida…

(La voz de los ancestros, Jorge Artel)

El legado cultural de los grupos Afro colombianos en la construcción de la Identidad Nacional.


INTRODUCCION

La presente introducción pretende dar cuenta de los aportes hechos por los africanos traídos a las Américas de la forma mas inhumanas que ya conocemos (trabajo servil esclavo) cuyo objeto era hacer productiva la economía colonial en aras de hacer crecer la economía colonial Europea (España Holanda, Inglaterra, Portugal etc.) quienes eran los principales beneficiados de este macabro comercio. Partimos de aclarar que la esclavitud fue un modo de producción de todas las épocas y culturas, lo que quiere decir que no hay nadie en el desarrollo evolutivo del genero humano que cualesquiera sea su color de piel pueda reclamarse como no descendiente de esclavizado.

Refiriéndose a la particularidad melanodermica de los africanos lo mismo que su tonalidad cutánea que lo diferenciaban de los esclavizadores europeos fue lo que estos últimos utilizaron para justificar la esclavitud dadas con ellas desigualdades imaginarias con el objeto de reducir a los pueblos africanos que de por si representaban una diversidad étnica y cultural que aun se conservan en nuestros días a la condición de negro o piezas des personificadas empleando para ello el látigo, el terror, la muerte, pretendiendo borrar en los africanos traídos a las Américas todo el imaginario que constituían su mundo, imponiendo en ellos una nueva lengua, una nueva religión (cristianismo) y toda las cargas de las duras faenas de trabajo que ni aun las bestias realizaban. A pesar de todo ello jamás pudieron borrar de la memoria ni del imaginario colectivo de los esclavizados africanos en las Américas sus rasgos identitarios y culturales (música ritos, sus costumbres gastronómicas, y la forma de adorar a sus dioses) que son los que hoy aún perviven y se expresan en el caso particular de Colombia en los arfrocolombianos quienes han hecho un grandioso aporte aunque invisibilizan aún a la identidad nacional.

Este aporte al que nos hacemos referencia se evidencia en las dos costas que fueron constituidas en Colombia, la Pacifica por un lado: comprendida por el departamento del Choco, Valle, Nariño y Cauca. Y por otro lado la costa Atlántica: Sucre, Bolívar, Córdoba, Atlántico, Magdalena y Cesar. Aunque estas dos costas tienen un mismo origen africano, resaltando a Cartagena como principal puerto de la venta de esclavizados, y a Palenque de San Basilio, como el reconomiento del departamento del choco como epicentro de las raíces africanas, cada costa tiene sus particularidades y sus diferencias, construidas por patrones culturales diferentes y costumbres, formas de vida y resistencia diferentes. Estas diferencias serán objeto de indagación y cuestionamientos en el siguiente trabajo. Una disertación basada en el paralelo de estas dos partes representativa de los colombianos.

OBJETIVOS

· Realizar un paralelo de las diferencias que nos constituyen como costeños, a partir de la consecución de los siguientes objetivos.

·

Mostrar los elementos importantes de nuestra identificación: tradición oral, historia y gastronomía como símbolos de nuestra verdadera nacionalidad (descendencia africana).

· Incentivar a quienes lean esta exposición que aun en la costa pacifica y atlántica preservamos los aspectos descriptivos y folclóricos de aportes danzorios y musicales especialmente en los cantos y ritos de funebridad de carácter africano.

Antes de comenzar a realizar el paralelo, es necesario aclarar que los temas que serán claves para hacer las diferencias y semejanzas que constituyen la costa Pacifica y la Atlántica, son sólo algunos temas de todos los que forman la cultura Pacifica y Atlántica, pues se extendería el trabajo y la intención no es presentar un resumen de lo que nos define, sino un intento por comprender los contrastes culturales que te tenemos como Pacifico o Atlántico.

De esta forma, la división de los temas será la siguiente:

Costa Pacifica: un tema que los define a los costeños del Pacifico es sin duda, el tema de la tradición oral. Este sería el primer patrón de diferencia, no obstante, aclarando que en la costa atlántica también se trabaja la tradición oral. Además de este patrón de diferencia, En cuanto a la costa Atlántica, decidimos escoger la forma en que se ha estado trabajando la Etnoeducación, y como esta ha fortalecido o no el tema de la gastronomía y la identidad, tema principal para el paralelo; al igual el tema de la historia de la costa atlántica. El tema de la historia es dispendioso, escogimos por eso, la historia y la importancia patrimonial del primer pueblo negro libre de América, Palenque de San Basilio. En comparación con los pueblos del Atlántico y del Pacifico

De esta manera, decidimos trabajar el paralelo. De temas que aunque comunes en las dos costas, marcan su diferencia y singularidad.

COSTA ATLANTICA: La gastronomía de la costa atlántica, tiene la peculiaridad de que su particularidad radica en que esta ubicada de forma que el océano atlántico le brinda para que el gusto y el olfato dependa de los preparativos de los alimentos extraídos del mar, los más comunes son: el pescado: (sierra, cojinúa, pargo rojo.) también esta el famoso coctel de camarón, el arroz de cangrejo, la cazuela de mariscos. Etc. De esta forma, la gastronomía se ha convertido en uno de los fuertes del Atlántico.

Otro tema importante para el paralelo es la historia de San Basilio de Palenque en relación, por ejemplo a la historia de Chocó. Este ultimo por ejemplo, el 1513, Vasco Núñez de Balboa, descubrió el mar del sur y esta región se integró al “mundo occidental”, se empezó a gestar una nueva historia con otros protagonistas que dejarían sus huellas firmemente marcadas en el futuro desarrollo del litoral, aunque la mayoría de huéspedes fueron de paso. Aun así, no se ha podido establecer con claridad la cantidad de grupos aborígenes que poblaron esta Región del Litoral Pacífico colombiano, su ubicación y sus relaciones; sin embargo algunos estudiosos del tema determina a través de los informes documentales la existencia bien diferenciada de varios grupos indígenas: “chancos en el río Garrapatas, Yacos en el alto Calima, Tootumas e Ingaraes en el Sipí. Inicialmente a la llegada de los españoles se denominaron Chocoes a los grupos Emberaes pero poco tiempo después esta denominación se generalizó para los demás habitantes del Litoral. Además de esta parte de la historia hay que agregar la presencia de los grupos negros traídos del África, que han influido de manera determinante en la conformación del rostro del Chocó.

Por su parte la costa Atlántica, resalta ante toda su historia, la importancia de tener dentro de su geografía al llamado primer pueblo libre de América: Palenque de San Basilio.

“Los palenques, surgidos gracias a la acción cimarrona de los esclavizados, se convirtieron en verdaderas sociedades de hombres libes, con una economía, formas organizativas y militares de defensa acorde a las circunstancias y unas practicas culturales que articulaban lo africano propiamente dicho con elementos culturales de los grupos dominantes, así palenque de San Basilio se constituyo en el único legado libertario africano. El reconocimiento de Palenque de San Basilio como primer pueblo libre de América, con su propia territorialidad, lo testimonia el Memorial de Baltazar de la Fuente a Antonio de Arguelles en el año de 1960 y la expedición de la real Cedula de Agosto 23 de 1691, suscrito por Antonio Ortiz de Otalora. En ese orden de ideas, la historia de los Palenques como primeras sociedades libertarias es lo que permite diferenciar la costa Atlántica, espacio geográfico en donde se manifestaron estos hechos históricos, a diferencia de la historia, por ejemplo del Choco. Lo que permite así, que el hecho de que la lengua criolla Palenquera de estructura y fonética heredada de Bantú y un vocabulario tomado en gran parte del español, es una lengua simple, sencilla, regular y económica, se expresa con gestos, sus palabras y sus ritmos para comunicar la cualidad visual se repercuta en los tambores de la cultura Palenquera; esto ultimo genera una de las principales diferencias entre la historia y resistencia de las dos costas.

en cuanto al último patrón cultural que diferencia a la costa Pacífica de la Atlántica, está la Tradición Oral, esta como ya lo expresamos anteriormente también se realiza en la costa Atlántica, pero encontramos particularidades y algunas especificaciones importantes en la Pacífica

De esta manera, una forma de decir tradición oral es la literatura oral como uno de los tantos aportes que hicieron los africanos esclavizados en tiempo de la colonia. Esta literatura popular se caracteriza por la forma primaria de transmitirse de boca en boca, sin apelar a fuentes escritas que surgirán después en textos como resultando los trabajadores y eruditos. Es una expresión sociocultural que irriga lo que generalmente conocemos como folklore. En nuestro caso los afros descendientes; es preciso tener en cuenta que estos procedían de comunidades étnicas con tradiciones literarias que se difundían oralmente, de generación en generación por medio de griot o trovadores.

Entre los componentes socioculturales de una nación, sin duda alguna que el llamado folklore literario es uno de los más importantes, tan íntimamente ligado a su cultura que muchos de sus elementos resultan representativos de su carácter social. Cuentos, coplas, refranes, leyendas, mitos, y proverbios ancestralmente construidos por un pueblo o nación, perdidos en el anonimato y perpetuados en el tiempo, hacen parte de ese folklore, también emblema de identidad nacional. Su génesis es la misma que ya hemos estudiado. De igual modo en el están presentes los mismos componentes de la nacionalidad y, en nuestro caso la africanidad.

Las composiciones populares de negros, al fusionarse con el lenguaje culto, alcanzaran en el Eximio Vate de Monpos, calendario obeso, la dignidad y respetabilidad del hablar popular de un conglomerado social que se reconoce en sus cantos populares de mi tierra. Los afro descendientes fuimos los precursores de la moderna canción de protesta, nacida en los socavones mineros que recuerdan el carácter carcelario de la esclavitud, y donde eran confinados a trabajos forzados en beneficio para el amo. Así en 1795, en la nueva granada, en la región minera del pacifico, en Iscuande (municipio del valle), escenario del litoral recóndito de sinfonías yacup, los afros ya entonaban la famosa canción anónima que Leonor Gonzales Mina “la negra grande de Colombia” extendiera por todo el país con su maravillosa voz.

Aunque mi amo me mate

a la mina no voy,

Por que no quiero

Morirme en un socavón

Don Pedro es tu amo

el te compro

se compran las cosas a los hombres no

en la mina brilla el oro

al fondo del socavón

el amo se lleva todo

Y al negro deja el dolor.

El blanco vive en su casa

De madera con balcón

El negro en rancho de paja

en un solo paredón

Cuando vuelvo de la mina

Cansado del carretón

encuentro a mi negra triste

abandonada de Dios

Y a mis negritos con hambre.

Por que esto. Pregunto yo

Y aunque mi amo me mate

A la mina no voy.

Por otra parte se forma adagios y refranes y adverbios populares para que no se utilizara el castigo. Uno de los muchos son los siguientes.

· El que no ha tenido y llega a tener, loco se quiere volver.

· A lo tuyo con la razón y sin ella

· Quien no cuida viejo, no tiene nuevo

· Quien tiene hijo varón ,no da voces al ladrón

· Cada uno sabe por donde cae la gotera de su casa.

· El que no cuida lo que tiene a pedir se queda

· pero no lo capan dos veces.

Los afros en su gusto por las coplas, han construidos algunas de ellas con proverbios, como los que traen las autoras de anotaciones socioculturales sobre el departamento del Chocò.

El sol que mucho madruga

Viene una nube y lo tapa

El hombre que es muy valiente

Viene un cobarde y lo mata.

El que se viste con lo ajeno

En la calle lo desvisten

Vestite con lo tuyo

Y veras como te dura

si me preguntan yo no se

La boca estando callada se libra de un revolvé

Así, la música se convierte en forma de resistencia hacia los medios que tratan de opacar la riqueza cultural de los afros. Tenemos un conglomerado de unas de todas las expresiones culturales del Pacífico y el Atlántico, todas marcadas por una historia particular, y por unas organizaciones diferentes, conservando nuestro común origen africano, reivindicando nuestros ancestros.

Mientras nos detenemos a pensar en cada una de las diferencias y semejanzas que nos identifican como afrodescendientes, la mente de cada una de nosotras confecciona la idea de que así como nos une la diversidad cultural, así también podemos darnos cuenta de la diversidad de culturas africanas que llegaron hace muchos años a las Américas, entonces se hace interesante esta reflexión en la medida en que se hace visible que así como llegaron multitudes de etnias de África, la misma diversidad influyo en la distribución del territorio, lo que determino mucho en las formaciones culturales de las costas. En este sentido, no hay, para esta disertación, se haga válida, olvidar el hecho más importante que de hecho valga la redundancia, permite la realización de estas páginas, el proceso de esclavización y traída de los esclavizados a América.

Experiencias personales acerca de la tradición oral del pacífico y el atlántico.

· Yeison Arcadio Meneses Copete (Condoto-Chocó)

· Evelyn Copete Murillo (Condoto-Chocó)

· Nitonel Gonzales (Quibdó-Chocó)

· Entrevistas a nativo de Santiago de Tolú y nativo de San Basilio de Palenque

· Catalina Cuentas Villalobos (tolú-sucre)

Entrevista a la docente Catalina Cuentas Villalobos, maestra de la Institución Educativa José Yemail Tous.

¿Que actividades elaboras con tus estudiantes para aumentar el nivel de identidad en ellos?

Ahora mismo estamos leyendo a Manuel Zapata Olivella, eso les gusta a los niños y los entusiasma, los pongo a que me lean todo el día; esta tarde yo voy a comenzar a trabajar con ellos, yo me siento y comenzamos a contar el cuento. Ellos participan y yo les voy orientando el proceso; no es el análisis cansón, lo he convertido en proyecto de aula.

Nosotros hicimos hace aproximadamente 15 días un foro; el foro del Golfo del Morrosquillo; vino San Onofre, el Palmito, Tolú Viejo, Coveñas y Tolú. Y nos quedamos hasta las 5 de la tarde Tolú y San Onofre. Terminamos súper integrados oyendo cantar a un niño ciego de San Onofre; ese niño es un talento canta y creo que también compone, el niño creo que esta haciendo diez (10) u once (11) en el santa clara. Fíjense como nos identificamos; el toludeño se identifica mucho con el san onofreño, pero totalmente.

¿Qué tipo de música se les enseña en los colegios?

Música Folclórica, mapalé, danzas y tamboras.

Ahorita mismo estamos trabajando a la parte del tamboreo y manejo de la percusión.

Yo escucho música de tamboras y a mí el ánimo se me estimula, me da alegría, me da goce. Pero siento un porro y me da igual.

¿Le da tristeza?

Yo digamos tristeza para no ofender para no ofender; no siento igual. Que le quiero yo dar a entender con esto; que nosotros somos identificados con el negro.

¿Cómo desde la docencia a contribuido a las practicas y actividades culturas y artísticas del toludeño?

Utilizo como estrategia para enseñar literatura autores de la región, reconocidos como productores y portadores de la cultura Caribe. Aquí se establece una interacción de la práctica pedagógica con la cultura.

Tolú, se erige como emporio de artistas, gracias a la iniciativa de una turista Holandesa que llegó hace ocho años y decidió abrir una escuela con la intención de enseñar a pintar; como el interés de los toludeños estaba, lo que no había era dinero para pagar esa enseñanza, viaja a su país en busca de apoyo para mantener esta iniciativa. Cuando la holandesa se marcha continua al frente de la obra Carmen Molina; maestra en artes plásticas. A este taller los niños asisten por iniciativa propia, en la jornada contraria a la escuela, como también, las diferentes escuelas envían a los estudiantes que consideran que poseen aptitudes artísticas, los interesados, pueden seleccionar entre danza, pintura y escultura en madera.

Como se considera a tolú, epicentro de la cultura afrocaribe; hoy por hoy, continúa desarrollando la creatividad del toludeño y las habilidades en los espíritus creativos de los que descubren que poseen aptitud para el trabajo artístico.

¿Usted cree que en la trayectoria que usted tiene como docente; en la historia de Tolú, ha avanzado la cultura?

No, yo como docente lo hago, e intento que la institución también lo haga, tengo mi resabio de viejo, porque ya de todas maneras no podemos cambiarlo, yo he sido un poquito reacia a la introducción de la champeta; no me gusta, de pronto son problemas de perjuicio, problemas de viejas, problemas de yo no se qué.

Entonces lo que si sostengo es que la cultura debe enseñarse con base en la cultura. Yo siempre he dicho, tenemos que conocer nuestra cultura para poder construir nuestro futuro, ¿si yo no conozco lo mío yo podría apreciar lo ajeno?; de lo mío yo puedo ser universal.

Entrevista a nativo de San Basilio de Palenque.

Leonel Torres, cantante palenquero de terapia criolla.

¿Dónde aprendió a cantar?

Eso es algo muy natural, se da de generación en generación.

¿Cómo ha sido la experiencia de cantar, en relación a los procesos Etnoeducativos que se están llevando a cabo actualmente?

La experiencia a nivel regional y nacional, a partir del nivel que se encuentre relacionado se sigue fortaleciendo y siempre con intencionalidad de ampliar la cobertura. En cuanto a la experiencia, se realizaron talleres de socialización en la década de los noventa.

En la costa Caribe y en Cartagena se iniciaron experiencias etnoeducativas en Barranquilla; una de los elementos fundamentales en la lengua Palenquera, se conservaba que palenque era una comunidad muy conservada y que incluso otras comunidades negras estaban interesadas en que el Palenquero se mantenga y que sus tradiciones nunca mueran.

Entrevista hecha a dos nativos del departamento del Chocó.

Entrevistado: Yeison Arcadio Meneses Copete.

¿Por medio de que cree usted que se fortalecen los elementos identitarios de la cultura afro en su región?

CONSIDERO QUE EL FOLKLORE SIGUE SIENDO UN ELEMENTO VITAL EN LA DIFUSION DE VALORES ANCESTRALES; LOS CUALES PIENSO DEBEN LLEVARSE AL ESCENARION ACADÉMICO CON TODO EL RIGOR NECESARIO. EN EL ESCENARIO ACADÉMICO Y ORGANIZACIONAL EL DEPARTAMENTO ES DEBIL. LA EDUCACIÓN EN EL MAYOR DE LOS CASOS SIGUE SIENDO AGENTE NO DE EMANCIPACIÓN MENTAL, SI NO DE DIFUSION DE LA MISMA HISTORIA RACISTA, DISCRIMINATORIA, REDUCIONISTA, DESHUMANIZANTE...QUE NO AYUDA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA REALIDAD DEL ENTORNO.


¿Que papel ha jugado la Etnoeducacion en los pueblos del chocó?.

AUN EXISTE UNA CONFUSION FRENTE A LA ETNOEDUCACIÓN Y LO QUE ES CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS. LA ETNOEDUCACIÓN ES CONSIDERADA SINÓNIMO DE LA CÁTEDRA. Y SON COSAS TOTALMENTE DIFERENTES. EN LA MAYORÍA DE LAS COMUINIDADES EDUCATIVAS SE TIENE UNA MATERIA QUE NOMINAN "AFROCOLOMBIANOS" "ETNOEDUCACIÓN" ENTRE OTRAS...DESCONOCIENDO QUE LA ETNOEDUCACIÓN ES TRANSVERSAL Y QUE DEBE ESTAR CONTEMPLADA EN TODOS LOS CONTENIDOS DE TODAS LAS ASIGNATURAS. LA CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS SE ESTABLECE MEDIANTE EL ARTICULO 1122, PARA LAS COMUNIDADES NO AFROS. FINALMENTE, QUIERO DECIR QUE LA ETNOEDUCACIÓN NO EXISTE EN EL DEPARTAMENTO. LASTIMOSAMENTE EL DEPARTAMENTO AFROCOLOMBIANO POR EXCELENCIA Y ES POSIBLEMENTE EL MÁS DEBIL EN ESTE SENTIDO.

IMPORTANTE MENCIONAR QUE SE ESTABLECE LA CÁTEDRA Y LA ETNOEDUCACIÓN MÁS COMO UNA EXIGENCIA DESDE LO LEGAL, QUE POR MEJORAR EL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO QUE HICIERA DE MANERA OBJETIVA, Y RESPETUOSA VISIBLE EL APORTE QUE HAN HECHO LAS COMUNISDADES AFROCOLOMBIANAS A LA CONSOLIDACIÓN DE ESTE PAÍS. ADEMÁS, EL ESTADO COLOMBIANO HA SIDO IRRESPONSABLE E IRRESPETUOSO CON LA CÁTEDRA Y LA ETNOEDUCACIÓN PORQUE NO HA ASIGNADO LOS RECURSOS SUFICIENTES PARA LA GENERACIÓN DE INVESTIGACIONES, MATERIAL BIBLIOGRÁFICO, AUDIOVISUAL... EXISTEN INTELECTUALES QUE NO HAN PODIDO PUBLICAR SUS TRABAJOS INVESTIGATIVOS POR LA FALTA DE RECURSOS.

Las experiencias significativas cumplen un papel muy importante en estas paginas, porque resulta que son precisamente los pensamientos de los nativos…por ejemplo, tomando el caso de la Etnoeducacón en la costa Atlántica, una forma en verdad maravillosa de promulgar, difundir y mantener el gusto de la comida del Caribe son los procesos Etnoeducativos, so pena de todas las criticas que tiene, a aportado mucho al mantenimiento de la música del Caribe. De esta manera se convierte la Etnoeducación en un aliado nuestro en la medida en que permite que se recupere la pérdida de Identidad y se enseñe, al lado de las aptitudes de cada costeño, cada una de nuestras costumbres.

En el caso del importante tema de la tradición oral, tenemos que en el Chocó a diferencia por ejemplo, del departamento de la Guajira, es un departamento que mantiene sus costumbres y formas de vivir en la medida en que los abuelos trasmiten de generación en generación estos saberes, es una muy particular forma de perpetuar la cultura chocoana, los cantos, las ceremonias, los rituales fúnebres entre otros son conocidos y practicados desde nuestros mas viejos ancestros hasta el niño que hoy dia asiste a su escuela.

Notamos en la entrevista, que el folklor se ha convertido en un elementos fundamental de transmitir la tradición oral, las letras de los cantos manifiestan resistencia, el diario vivir de los costeños, y la fuerza con que cada día mantienen viva su cultura.

Podemos comparar que a diferencia del caso positivo de la Etnoeducación en la costa Atlántica, en la pacifica no sucede lo mismo, esta nueva forma de educar no se esta llevando de manera igual, porque se tiene una confusión, como lo manifiesta el entrevistado, entre Cátedra de estudios afros y el proceso Etnoeducativo como tal, y se cuestiona cómo es posible que siendo el departamento del Chocó uno de los departamentos con mas índice de personas afros descendientes, no este trabajando en serio la Etnoeducacion y como poco esta a ayudado al fortalecimiento de la cultura afro pacifica, en la medida en que sólo están establecidas en un papel, y que en la practica es otra realidad la que se vive actualmente en los pueblos del pacifico.

De esta manera podemos inferir, que son completamente diferentes los procesos Etnoeducativos, y por consiguiente políticos que se llevan en ambas costas. Esto lleva a que en las dos costas las manifestaciones culturales sean por consiguiente diferentes, ya que los contextos socio-políticos difieren, y se trabajan bajo perspectivas diferentes.

La causa de esta gran diferencia se puede direccionar a la invisibilizacion del estado hacia esta parte del país, es notable que la “periferia” somos nosotros, y que en este país, no tomamos casi cabida en la inclusión de nuestros problemas y que por ende nada o poco se hace desde el gobierno.

En esta medida, la Etnoeducacion en el Pacífico, no se esta planeando, construyendo, trabajando de manera seria, sólo es una ley. Se quedo en el discurso.

Podemos afirmar a manera de conclusión que estas hojas son un intento de análisis por comprender nuestras diferencias en tanto culturas afros, y por ende, nos unen los mismos problemas sociales por ser llamadas “minorías étnicas”, porque cuando miramos la cara de un niño del chocó con necesidades, miramos el mismo rostro de un niño de Cartagena, o de cualquier rincón del país donde haya gente nuestra, gente afro.

El llamado a la concientización es necesario. El llamado a la atención de nuestros pueblos es necesario. El llamado al auto respeto es necesario. El llamado a la visibilizarían de lo nuestro es necesario.

Bibliografía.

Autor: Cifuentes Lezcano Tobías

Título: El Chocó y sus fuentes de riquezas

Editorial: Revista Policía Nacional Bogotá. vol. nro.84novi y diciem1964

Signatura: 780.79861 f379

Autor: Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez

Título: Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez

Editorial: Bogotá, Fundación Bat 2001

Signatura: 780.79861 f 379

Autor: Dorina Hernández, Rutsely Simarra, Rubén Hernández.

Título: Enfoques y caminos: en la construcción de los procesos de Etnoeducacion

Autor: Expedición pedagógica Nacional

Título: Ruta Afro Caribe

Entrevistas a nativos.

Podemos afirmar a manera de conclusión que estas hojas son un intento de análisis por comprender nuestras diferencias en tanto culturas afros, y por ende, nos unen los mismos problemas sociales por ser llamadas “minorías étnicas”, porque cuando miramos la cara de un niño del chocó con necesidades, miramos el mismo rostro de un niño de Cartagena, o de cualquier rincón del país donde haya gente nuestra, gente afro.